-->
  • Inicio
  • Maquetas
  • Galeria
  • + Cosas
  • Contacto

Temas

  • Intro + Otro vino
  • La mujer habitada
  • Alas
  • Tac tac
  • Con estilo
  • Luchadores de la libertad
  • Siempre ha habido clases...
  • Las velas
  • Vallas donde vayas
  • A Lucas
  • 6 y 20
  • A la Alarma
  • La voz serena
  • Extras (gazapos)

...ya vendrán tiempos mejores...


portada segunda maqueta

En este disco decidimos meter una portada doblada, de forma que tenía portada, un "deplegable" en medio y una contraportada con las canciones:


enmedio
Este desplegable está relleno con frases de cada una de las canciones que rellenan esta maqueta. El "skyline" es, para quien no lo conozca, Madrid, la ciudad que nos vio nacer pero que si todo sale bien, no nos verá morir.
Las frases son todas negativas, pero sin embargo, recordando a Galileo, hay algo que se mueve en Madrid, a pesar de los pesares. Es, pues, un homenaje a quienes aún con toda esta mierda encima, deciden y consiguen seguir moviéndose, peleando y dando dignidad a esta selva de ladrillo y policía.

contraportada maqueta 2

Lo más reseñable de estos temas... a ver... Otro vino puede volver a parecer una autobiografía (primera persona, etc.) pero vuelve a ser una denuncia de lo que les suceden a otras personas. En La mujer habitada hemos querido rendir un homenaje a un libro estupendo de la nicaragüense Gioconda Belli, sobre la lucha (perdida) de lxs indígenas americanxs contra los españoles (todos hombres) primero, y contra las presiones estadounidenses después, en forma de "contras", golpes de estado, etc. Para grabar Alas pedimos ayuda a nuestro compa Uri, que con el chelo entre los brazos consiguió que fuera esta canción una de las que mejor suenan de la maqueta. Tac tac es el latido constante que suena a lo largo de este tema, a modo de metrónomo, que narra en forma de diálogo la sesión de tortura en el Garaje Olimpo (hay una película argentina al respecto) durante los duros años de la dictadura de Jorge Videla. Por cierto, esta grabación es de México, así se puede comprobar el desastre...

Con estilo es como viven algunas personas avasallando por la vida sobre lxs demás. Dedicamos este tema (que musicalmente es un mero experimento) a todxs lxs grandes empresarixs. ¡Que se mueran con estilo! En esta misma línea, y denunciando las contradicciones internas del liberalismo, así como de la socialdemocracia que le ampara, escribimos Luchadores de la libertad, nombre que se daban a las milicias antifascistas, pero que hoy ya no designan exactamente lo mismo.

Otro experimento fue Siempre ha habido clases..., tema rápido y rozando el punk acústico que simplemente plantea preguntas sobre las que, a veces, no reflexionamos lo suficiente. Queremos decir que el primer estribillo fue un comentario que dijo a una radio un preso de una cárcel de Cochabamba, Bolivia, y que no nos pudo resultar más clarividente: Justicia y Legalidad no siempre están unidas.

21 de Mayo de 2006, Madrid, miles de personas desafían la legalidad y salen a la calle a reclamar el derecho a una vivienda digna. Se desatan disturbios en la rotonda de Embajadores en los que detienen a varias personas y se les acusa, falsamente, de haber agredido a policías, con los que se les pide condenas de cárcel, amén de recibir numerosos golpes en las furgonetas durante su detención. Los golpes no nos van a parar, seguiremos levantando La velas...

Vallas donde vayas (atentxs a la ortografía) denuncia en tono cómico la privatización de bosques, pero también el desdén ecológico de tantísima gente que hace que haya vallas donde queramos ir...
Lucas es mi sobrino, nació en el año 2007, y cuando cumplió un año, le regalamos esta canción, A Lucas. Porque sabemos que es difícil el mundo en el que va a crecer, pero también sabemos que hay mucha gente que sigue luchando para cambiarlo, por ellxs y también por Lucas, aunque no le conozcan de nada, pues un mundo mejor será un mundo mejor para todxs. "El futuro será del caos o de la anarquía" decía Banda Jachís (en traducción ácrata de la frase de Rosa Luxemburgo, "Socialismo o barbarie"), aunque sea una lucha en la que no tenemos la más mínima garantía de ganar.
Julio de 2007, 6 y 20 de la mañana, último día (para mí, pues me iba a México) de permanencias contra el desalojo del CSOA La Alarma, en Embajadores. Me muero de sueño, agarrado a la ventana esperando a la policía que nunca llega. Tomamos prestada la canción de 20 y 20 de los mártires del compás para poder animarnos en esos momentos tan duros y cansados. (NOTA: "Kundas" son coches habitualmente destartalados que se usan como taxis ilegales para acercar a lxs toxicómanxs a comprar heroína a las afueras de Madrid y, casualmente, quedan muy cerquita de donde está la Alarma). Pero no podíamos quedarnos en esta canción tan chorra. Para todxs lxs compas que conocimos en La Alarma, y que luego hemos ido conociendo más (junto con mucha otra gente muy muy valiosa), escribimos A La Alarma, lo mínimo que podíamos darles por todas esas horas de aprendizaje en colectivo (conspirar es respirar en colectivo, decíamos en las pancartas, hacia la revolución interior, hacia la revolución social...). Seguimos, ¡y vaya si seguimos! en La Mácula, en la misma manzana donde estaba la Alarma, ahora se levanta y construye, más en colectivo y más conspirativo que entonces (estos años dieron para aprender mucho..). ¿Te acercas..?
La voz serena es un poema de Antonio Gala al que decidimos ponerle música, para hablar, de otra forma (no como en Mi jardín, 1ª maqueta) del amor..
Simplemente quisimos añadir al final una pista de gazapos durante las grabaciones, que son sólo una mínima muestra, para que os hagáis una idea de lo tedioso que es grabar!!!
¡Que lo disfrutéis!



Copyleft 2010. XHTML | CSS