-->
  • Inicio
  • Maquetas
  • Galeria
  • + Cosas
  • Contacto

Temas

  • Nosotrxs decimos NO
  • La vida es bella... y violenta
  • Animales y otrxs animales
  • Mete saca
  • Why?
  • Mi jardín
  • Haber no haylo

...de primera mano (maqueta precaria)


portada de la primera maqueta

Tenemos que reconocer que la contraportada no nos la curramos mucho aquella vez:

 

1.   Nosotrxs decimos NO

2.   La vida es bella… y violenta

3.   Animales y otrxs animales

4.   Mete saca

5.   Why?

6.   Mi jardín

7.   Haber no haylo

 

Si quieres quejarte del sonido, de las letras, o simplemente recibir más temas cuando se vayan grabando en tu correo, escríbenos a

k.o.senso@gmail.com

En relación a las canciones, nos gustaría añadir algo para quien lo quiera leer. Nosotrxs decimos NO fue la primera canción compuesta, allá por 1998, a raíz de la lectura del libro de Eduardo Galeano del mismo nombre, y aún bajo la influencia de "Las venas abiertas de América Latina".
La vida es bella... y violenta no es una autobiografía (menos mal), pero desgraciadamente es una biografía de muchas historias a nuestro alrededor. Fue la segunda canción que compusimos, ésta por el año 99 ó 2000, no recordamos..
Animales y otrxs animales plantea el tema de la liberación animal de la forma más argumental que pudimos (con las limitaciones de una canción, claro está), sabiendo que pasábamos por alto algunos aspectos de la discusión que son más profundos que lo que se expresa en este tema. Pedimos disculpas por ello.
Mete saca, hablando de forma cruda sobre la prostitución, se nos queda con los años un poco coja. Hemos aprendido bastante del tema, leído bastante más que lo que habíamos leído cuando ésta fue compuesta (¿2005?), y sin renegar de ella, no nos podemos sentir tampoco especialmente orgullosxs.
Why? está escrita y canta en inglés. Aunque aún no está subida porque la versión que tenemos suena un poco como el culo. Creímos que el inglés era el idioma del reggae, y que se ajustaba perfectamente a un tema absolutamente internacionalista, que habla de la separación ficticia entre los gerifaltes del mundo y la vida cotidiana de las personas que les sufren. Además, como "primermundistas", no podemos eludir una cierta responsabilidad sobre lo que ocurre en el resto del mundo, por lo que la canción tiene un ligero juego de palabras entre U.S. (EEUU como paradigma del Imperio) y "us" (nosotrxs) en inglés.
Mi jardín, alegoría de nuestra relación (como pareja) escrita a la moza en un lenguaje que la resultara familiar como ambientóloga que es. Intenté en ella transmitir la mezcla entre felicidad, empeño y amargura que ha caracterizado nuestra relación, salpicado con un cierto sentido del humor para que esto no sea un dramón. Además, tiene una frase que nos gustaría explicar: "soy como un sapo sin rana alrededor" representa un curioso fenómeno que se da en las épocas de apareamiento entre las ranas, que les hace croar a los machos hasta que van encontrando pareja. Cada vez van quedando menos, pero sin que lo sepan, al final, cuando siguen cantando, lo único que hacen es atraer a las culebras de río, que se los comen. Paradójico final para ese canto de amor...
Haber no haylo es un enrevesado juego de palabras (y estribillo de la canción) para negar la existencia del averno. Una canción de coña (no hay mucha reflexión, lo admitimos, más allá de ciertos extremos dentro de la religión oficial) que parece ser que es la que más gusta... Amén.



Copyleft 2010. XHTML | CSS